1. Información General sobre la Consultoría
Título: Consultoría Internacional para el Ejercicio de Revisión de Mitad de
Período del Marco de Asistencia para el Desarrollo (UNDAF)
Lugar: Lima, Peru
Reporta a: Grupo de Trabajo UNDAF y a la Oficina del Coordinador Residente
Duración: 12 semanas
Idiomas requeridos: Español / Inglés
Última fecha para aplicar: 21-Sep-08
2. Antecedentes
La Reforma de las Naciones Unidas introdujo nuevas herramientas de
planificación y programación cuya parte principal es el Marco de Asistencia para el
Desarrollo de las Naciones Unidas (UNDAF, por sus siglas en inglés).
El gobierno peruano y el Equipo País acordaron y suscribieron el primer ciclo
UNDAF para el Perú con miras a apoyar los esfuerzos de desarrollo del país y
contribuir a la realización de las prioridades nacionales, de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM) y de los otros compromisos asumidos en el marco
de las conferencias internacionales y cumbres mundiales.
El proceso del UNDAF en el Perú se caracterizó por el trabajo colectivo y
permanente de las Organizaciones del Sistema, y fue alimentado por los
resultados de las consultas llevadas a cabo con representantes del gobierno, la
sociedad civil, el sector privado, la academia, y la cooperación internacional en el
país.
Habiendo alcanzado la mitad del período de implementación del UNDAF, el Equipo
País ha decidido convenir con el Gobierno un proceso de revisión de medio
término.
3. Contexto de la Consultoría
Las directivas para la formulación del UNDAF prevén un ejercicio anual de
evaluación, un estudio intermedio y una evaluación final del UNDAF. De manera
específica, el UNDAF 2006-2010 dispone que el SNU conduzca una evaluación de
mitad de período, en el tercer trimestre del segundo año del ciclo programático
UNDAF.
4. Objetivos de la Consultoría
A. Facilitar el correcto desarrollo del proceso de revisión del UNDAF, sus
Áreas de Asistencia y la Matriz de Resultados, aportando su experiencia en
procesos similares y apoyándose en las buenas prácticas existentes.
B. Asistir al Equipo País y al Grupo de Trabajo UNDAF en la tarea de apreciar
el nivel alcanzado en la realización de las prioridades y objetivos definidos en el UNDAF, de acuerdo con áreas de asistencia establecidas, con miras a
hacer los ajustes que estimen necesarios.
5. Responsabilidades
La presente consultoría tendrá a su cargo las siguientes responsabilidades:
A. Establecer la metodología de trabajo y facilitar el ejercicio de Revisión de
Mitad de Período del UNDAF, actuando de manera conjunta y coordinada
con el Grupo de Trabajo UNDAF y en el marco del Plan de Monitoreo y
Evaluación (M&E) establecido en el documento;
B. Apoyar a los Organismos de Naciones Unidas participantes en la
recopilación de información de sus propios indicadores de monitoreo, a fin
de sistematizarlos en el marco del Plan de M&E;
C. Con el apoyo de los Organismos de Naciones Unidas participantes, y en
coordinación con ellos, establecer líneas de comunicación y recopilación de
información con los sectores gubernamentales pertinentes, los Organismos
de la Sociedad Civil, los Cooperantes y otras partes interesadas, con miras
a conocer su apreciación del impacto obtenido en la implementación del
UNDAF;
D. Con el apoyo de la Oficina del Coordinador Residente (OCR), organizar un
taller/retiro para el UNCT, el Grupo de Trabajo UNDAF, los sectores
gubernamentales de línea, los Organismos de la Sociedad Civil, los
Cooperantes y otras partes interesadas, en el cual se bosqueje de manera
consensuada el Informe de Revisión de Mitad de Período del UNDAF;
E. Elaborar el Informe final y planificar su presentación y firma por las partes
interesadas.
6. Supervisión
La responsabilidad de la supervisión de la consultoría estará en manos del Grupo
de Trabajo UNDAF y de la Oficina del Coordinador Residente, quienes a su vez
recibirán y aprobarán los resultados de la misma.
7. Productos Esperados de la Consultoría
La Consultoría tendrá tres productos:
a) En coordinación con el Grupo de Trabajo UNDAF y con la OCR, presentar
un Plan de Trabajo integral, que incluya una estrategia de difusión de los
resultados;
b) El borrador del Informe de Revisión de Mitad de Período del UNDAF para
su consulta y aprobación por parte del Grupo de Trabajo UNDAF, los
sectores gubernamentales de línea, los Organismos de la Sociedad Civil,
los Cooperantes y otras partes interesadas;
c) Versión final del Informe de Revisión de Mitad de Período del UNDAF.
8. Competencias Requeridas
– Profesional de las Ciencias Sociales, con experiencia en la investigación social;
el planeamiento, monitoreo y gestión de proyectos político-sociales; y el
diseño y gestión de procesos de monitoreo y evaluación que involucren
múltiples actores;
– Amplia comprensión de los enfoques y principios de Derechos Humanos, Equidad de Género, Procesos Participativos y Gestión Basada en Resultados;
– Capacidad para la recopilación de data y para su análisis cuantitativo y
cualitativo en un marco lógico;
– Amplio conocimiento de la Reforma de Naciones Unidas, el Marco de
Asistencia para el Desarrollo de las Naciones Unidas (UNDAF) y los Objetivos
de Desarrollo del Milenio (ODM);
– Habilidad para liderar la implementación de Programas ONU y para fortalecer
asociaciones estratégicas para la implementación del UNDAF;
– Habilidades para la abogacía efectiva, la comunicación en temas sensibles, y
para construir y mantener asociaciones efectivas con los Organismos del SNU
y sus contrapartes;
– Capacidad para trabajar como parte de un equipo multiagencial y
multisectorial;
– Capacidad para entregar resultados y productos en el tiempo establecido;
– Demostrada habilidad para la comunicación oral y escrita;
– Capacidad para trabajar bajo presión y con límites de tiempo muy exigentes;
– El dominio del español es esencial. El dominio del inglés será considerado una
ventaja.
* Esta vacante NO está disponible para personas de nacionalidad peruana.
Enviar CV no documentado a enrique.roman@undp.org hasta el domingo 21 de septiembre.
Los CV recibidos fuera de fecha, no serán considerados.
Sólo se contactará a los candidatos que pasen a la siguiente fase
de selección.