En el marco de las actividades que realiza la Secretaría General de la Comunidad Andina en la administración de los recursos de Cooperación Técnica Internacional, se requiere contratar los servicios de un profesional para desarrollar la consultoría de indicadores de vulnerabilidad del cambio climático.
Los candidatos deberán cumplir los siguientes requisitos:
1. Título universitario en: Ingeniería Forestal/Ambiental, Biología, Ecología, Economía, Administración del Medio Ambiente o carreras afines, y/o experiencia demostrada en coordinación de programas, proyectos y/o negociaciones relacionados con cambio climático
2. Conocimiento o experiencia demostrada en desarrollo de indicadores o escenarios de cambio climático
3. Capacidad y experiencia demostrada para trabajar y coordinar con autoridades de los gobiernos nacionales y locales y con representantes de organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional y subregional
Competencia y funciones:
El consultor, deberá cumplir con las siguientes actividades:
a) Realizar y presentar un Plan de trabajo a nivel de detalle que considere el objetivo de la consultoría y que será puesto a consideración de las oficinas de cambio climático de los países y de la SGCAN, para asegurar un trabajo coordinado.
b) Ofrecer insumos para que los Países Andinos aporten en discusiones más específicas que contribuyan a iniciar un análisis de vulnerabilidad actual para la CAN y definir un sistema de seguimiento
c) Visitar las autoridades de los países andinos y otros actores para recopilación de información y discusión de propuestas de indicadores existentes o procesos en marcha.
d) Definir el enfoque de la vulnerabilidad actual y futura con base en la determinación de un esquema conceptual para la subregión Andina y los escenarios de cambio climático existentes.
e) Identificar las principales variables e indicadores de vulnerabilidad apropiados a nivel regional que deben tenerse como base para los análisis de vulnerabilidad actual y futura al cambio climático.
f) Categorizar los indicadores sugeridos en sociales, ambientales, económicos según sea necesario
g) Socializar los resultados obtenidos en el estudio como insumo para la discusión para que los países andinos definan próximas actividades orientadas, entre otras, a la elaboración de mapas de vulnerabilidad y la definición de acciones de adaptación.
h) Recomendar opciones de trabajo regional sobre el tema e incluirlos en el informe final
Presentación de expresiones de interés y hojas de vida:
Las expresiones de interés y las hojas del vida de los profesionales se recibirán hasta el 16 de febrero de 2009 y deberán ser remitidas a la siguiente dirección: cooptec@comunidadandina.org.
Las expresiones de interés y hojas de vida recibidas formarán parte de nuestra de base de datos y los consultores individuales podrán ser invitados a participar de diferentes procesos de selección para cubrir las necesidades de la Secretaría General de la Comunidad Andina.