Objetivo general
Contribuir en el proceso de descentralización, a la mejora de la gobernabilidad democrática local y el fortalecimiento de la gestión de entidades públicas locales (gobiernos municipales, de educación y de salud) en zonas rurales de Perú, aprovechando el uso innovador y sostenible de sistemas de telecomunicación e informática, apropiados y de bajo coste.
Objetivos específicos
En el marco de los proyectos “Willay – Acomayo II” y “Willay – San Pablo I”:
1. Asistencia técnica para análisis de diagnóstico Acomayo II y San Pablo I.
1.1. Integración temporal al equipo técnico de coordinación.
1.2. Identificación de perfiles de destinatarios.
1.3. Identificación y priorización con los destinatarios y socios de las necesidades de capacitación del componente.
2. Diseño de componente de desarrollo de capacidades que se aplicará en Acomayo y se replicará en San Pablo.
3. Coordinación con especialista en Gestión Municipal y con los socios del programa que desarrollan procesos de capacitación.
4. Empaquetar los contenidos de acuerdo a los parámetros del programa en los componentes Mejora de Procesos y Desarrollo de Capacidades.
5. Validar los módulos producidos en campo.
6. Acompañar al personal de campo en el dictado de las primeras versiones de los módulos de capacitación de los componentes Mejora de Procesos y Desarrollo de Capacidades.
Zonas de intervención
• Lima: oficinas en Lima de ISF-ApD, ITDG y PUCP.
• Cajamarca: oficinas de ITDG y provincia de San Pablo.
• Cusco: Oficinas de ISF, CEDITER y provincia de Acomayo
Metodología
La metodología, enfoques y estrategia de capacitación están detallados en los Términos de Referencia del Componente.
Perfil solicitado del consultor
El(La) consultor (a) deberá cumplir con los siguientes requisitos:
• Profesional de Educación, Pedagogía con especialización en TIC o de Ingeniería de Sistemas, Telecomunicaciones, Electrónica o afines con especialización en enseñanza y pedagogía, de preferencia con estudios de post grado.
• Experiencia de campo en capacitación a pobladores en zonas rurales.
• Conocimientos y experiencia en adaptación de módulos de capacitación usando el Enfoque por Competencias.
• Conocimiento y manejo de metodologías participativas.
Mayor información: http://docs.google.com/View?id=dcs8tbxs_653trdvsrgz