Encargado/a de talleres de reconstrucción del tejido social Peace Brigades International (PBI)
PBI es una organización no-gubernamental (ONG) que protege a defensores de los derechos humanos y promueve la transformación no-violenta de conflictos.
Descripción de trabajo
Encargado/a de talleres apoyo a la reconstrucción del tejido social.
El objetivo central de este puesto es apoyar en la reconstrucción del tejido social a través de formación a ONGs locales sobre herramientas de protección y psicosociales para la reconstrucción del tejido social.
Las funciones del puesto
Reconstrucción del tejido social:
– Desarrollar una relación fluida con las ONGs acompañadas, que permita coordinar sus necesidades de formación en protección y seguridad y necesidades psicosociales.
– Coordinar y realizar junto al área psicosocial y el área de tratamiento y análisis de información, la preparación, ejecución y seguimiento a talleres de reconstrucción del tejido social, facilitando tanto herramientas psicosociales, como herramientas de protección y seguridad, adaptadas a las necesidades de las organizaciones que los soliciten.
– Popularizar dinámicas y contenidos de talleres para trabajar con comunidades
– Sistematizar los talleres que se imparten, y realizar la memoria de los mismos.
– Apoyar en el desarrollo de una estrategia transversal de la reconstrucción del tejido social como eje integral de un concepto amplio de protección a defensores de derechos humanos.
– Apoyar a la persona responsable del área psicosocial, en la atención directa al equipo de PBI, cuando la situación lo requiera.
– Sustituir a la persona responsable del área psicosocial en vacaciones y/o enfermedad.
Funcionamiento interno:
– Mantener comunicación fluida con todas las partes del Proyecto para poder aportar en asuntos y decisiones con relevancia para el Proyecto y la Organización.
– Participar en los mecanismos de monitoreo y evaluación del área y de otras áreas relacionadas.
– Aportar desde el eje de apoyo a la reconstrucción del tejido social a los informes narrativos financieros anuales y semestrales.
– Mantenerse informado, mediante lecturas internas y públicas, sobre la coyuntura actual en el país, con particular enfoque en la situación de derechos humanos y del movimiento social con una mirada psicosocial.
Perfil del/la candidato/a
Requisitos:
– Formación demostrable en intervención y acompañamiento psicosocial.
– Experiencia y conocimiento del manejo de seguridad y la protección en contextos de violencia política (en caso de que no lo tenga, apertura a ser capacitado/a en estos temas e impartirlos en talleres a las organizaciones/Comunidades que lo requieren).
– Formación y/o conocimiento demostrable en metodologías de educación popular.
– Experiencia en elaboración de materiales didácticos.
– Experiencia en atención comunitaria a personas afectadas por la violencia (mín. 2 años).
– Experiencia en manejo de dinámicas de grupo (mín. 2 años).
– Experiencia en trabajo con grupos con la metodología de la educación popular. (min. 2 años)
– Nivel de español bilingüe y profundo conocimiento de la cultura colombiana.
– Experiencia de trabajo en contextos pluriculturales.
– Conocimiento del conflicto sociopolítico colombiano.
– Compromiso con la promoción y desarrollo de los Derechos Humanos.
– Motivación y disponibilidad a trabajar en equipo
– Flexibilidad en el horario, además de una capacidad para trabajar bajo condiciones de estrés.
– Disponibilidad para viajar dentro de Colombia a las regiones donde PBI tiene presencia y donde hubiera que realizar talleres.
– Experiencia en programas de procesamiento de texto, correo-electrónico, Excel e Internet.
Habilidades deseables:
– Experiencia laboral como profesional de salud mental en entornos de conflicto armado y/o represión política y/o catástrofes.
– Experiencia profesional en atención psicológica y comunitaria a cooperantes.
– Experiencia en atención clínica a personas afectadas por la violencia.
– Estudios de postgrado y/o experiencia profesional en al menos cuatro de las siguientes áreas: estrés postraumático, burnout, dinámica de grupos, resolución de conflictos, etnopsicología o psicología de la multiculturalidad, psicología de las organizaciones, intervención comunitaria, efectos psicosociales de la violencia.
– Experiencia con el método de toma de decisiones por consenso y en trabajo colectivo.
– Manejo fluido del inglés.
– Tener una visión global del trabajo de las ONGs internacionales, conocimiento y compromiso con el mandato y trabajo de Peace Brigades International.
– Haber trabajado anteriormente en algún proyecto de PBI
Para aplicar:
Ingresa a la página web: www.pbi-colombia.org descarga el formulario de solicitud. rellenarlo y enviarlo a: convocatorias@pbicolombia.net hasta el 05 Apr 2009.