La dinámica del conflicto se caracteriza por su estrategia de rápido dinamismo, esto principalmente producto de la intensidad de las operaciones militares entre grupos insurgentes y la fuerza pública y las acciones delictivas de grupos al margen de la ley y narcotraficantes.
El departamento de Nariño en la actualidad cuenta con la presencia de todos los grupos armados que hacen parte y perpetúan el conflicto armado colombiano. En 2009 los indígenas Awa fueron masacrados en varias ocasiones. Los causantes de estas masacres son actores armados, a menudo ligados a los negocios ilícitos.
La población en general presenta una alta incidencia de homicidios por esa causa. En el municipio de Tumaco en 2009 ocurrieron 286 muertes, el 50% en el área urbana de Tumaco. Además en este mismo municipio existen 5600 hectáreas de cultivo de coca. La producción y comercialización de la coca es una forma fácil de obtención de dinero y esto permite que también se agreguen otros factores negativos como es la prostitución.
Esta situación tiene consecuencias humanitarias y médicas muy negativas para la población, produciéndose de forma permanente desplazamientos forzados e individuales, poblaciones confinadas, victimas de minas antipersonales, amenazas, desapariciones, obstáculos a la misión médica, lo que trae como consecuencia una barrera en el acceso a la salud y la asistencia humanitaria de las poblaciones indígenas que se encuentran en medio del conflicto.
MdM ha desarrollado una estrategia de fortalecimiento de las actividades de salud extramurales de la Institución Prestadora de Servicios indígena UNIPA (ONG “Unidad Indígena del Pueblo Awa”). Por otro lado, MdM tiene además por objetivo visibilizar la situación de salud de las comunidades indígenas y de esta forma incidir en el sistema de salud estatal para mejorar las condiciones en las que la IPSI UNIPA desarrolla la atención de sus afiliados.
DESCRIPCION DEL PUESTO :
- Se encarga de implementar y reforzar la infraestructura de Médicos del Mundo en el terreno (casa, carro, oficina, almacén…), la logística del proyecto (recepción, almacenaje y distribución de insumos médicos, materiales y equipamiento).
- Secunda el coordinador de proyecto en las actividades de análisis y monitoreo de la seguridad, tanto en la base como en los desplazamientos hacia las comunidades.
- Apoya al coordinador administrativo y al coordinador de proyecto/sitio, en el buen desarrollo de los procedimientos logísticos, en coherencia a nivel de toda la misión.
- Capacita a los Asistente de Logística y/o Administración para un posible relevo por parte de un o dos empleados nacionales en el cargo de Administrador/Logista.
- Participa en la reflexión sobre el mejoramiento de las condiciones logísticas del trabajo. En colaboración con la coordinación administrativa.
- Brinda un soporte logístico adicional en otras situaciones: emergencia humanitaria, catástrofe natural, incidentes de seguridad….
Y más particularmente :
Parte administrativa:
- Gestión de los trámites legales y otras cuestiones jurídicas
- Gestión de caja y solicitud de provisión financiera mensual
- Gestión de la contabilidad y pago de las facturas
- Gestión de las operaciones bancarias
- Seguimientos presupuestales y análisis de MDM y donantes (previsión financiera, construcción presupuestaria…)
- Control y respeto de los procedimientos administrativos y financieros (MDM, donantes…)
- Gestión administrativa de los recursos humanos
- Supervisión y capacitación al personal administrativo de su base
- Relación con la contraparte operacional (UNIPA) para los asuntos financieros del proyecto y otros elementos de organización
Parte logística:
- Gestión administrativa de los edificios y de los materiales de la misión
- Organización de una red de proveedores locales y/o internacionales
- Establecimiento y seguimiento de los pedidos de la misión
- Recepción de pedidos de la misión
- Gestión del transporte incluyendo uso de los vehículos
- Diseño y ejecución de la adaptación de los locales según las necesidades de la misión
- Organización y ejecución del mantenimiento de la infraestructura de la misión (Electricidad, fontanería, albañilería)
- Gestión de la protección de la infraestructura de la misión
- Gestión de las construcciones, rehabilitaciones y saneamiento
- Gestión de stocks (elaboración de fichas de stock, rotación, inventario)
- Gestión del parqueadero (vehículos, informático, comunicación, etc)
- Gestión de las herramientas de comunicación
- Gestión del parque informático: computadoras, servicios de internet, teléfono, satelitales
- Participación en la comunicación interna
- Participación en la gestión de la seguridad
- Logística de las brigadas
Supervisión de las actividades y capacitación del personal Logista y de servicios generales de la base Nariño.
Reunión y otras responsabilidades:
- Participa en las reuniones sobre seguridad y reuniones generales con el equipo
- Cumplir con las disposiciones de seguridad y recomendaciones del Manual de Seguridad de MdM
- Ejecutar cualquier otra función de carácter temporal o permanente que le sea asignada por su supervisor
Ubicacion: puesto basado en Nariño con visitas regulares a terreno
Perfil requerido:
- Técnico en contabilidad, logística, economía o administración de empresas.
- Mínimo de 2 años de experiencia profesional en un puesto similar.
- Adecuada comprensión de determinantes culturales (población indígena).
Idiomas requeridas:
Dominio del Espanol (oral y escrito) obligatorio
Se valorarán conocimientos de Inglés o Francés
Habilidades y cualidades requeridas:
- Capacidad para trabajar en situaciones de estrés, mantener la calma.
- Capacidad y experiencia de trabajo y convivencia en equipo.
- Sentido organizativo y de planificación.
- Capacidad para jerarquizar prioridades.
- Gusto y facilidad por las relaciones y el trato con las personas.
- Capacidad de adaptación a condiciones difíciles.
- Estar dispuesto a cumplir las jornadas de trabajo que impliquen las difíciles condiciones logísticas de las zonas de trabajo.
- Relacionarse adecuadamente con las autoridades de las comunidades, contraparte y las organizaciones presentes en la zona.
Se valorará un buen dominio de SAGA
Duracion: 6 meses (renovable)
A partir del 15/09/2011
Contrato : VOLUNTARIO (ley francesa)
Remuneración : 800 euros / meses (+ perdiem)
Mandar CV con carta de motivacion vía la pagina web:
http://www.medecinsdumonde.org/fr/Agir-Donner/Travailler-avec-MdM/Postes-a-l-etranger2
MdM se reserva el derecho de finalizar el proceso de contratacion antes de la fecha limite de recepcion de las candidaturas. Gracias por su comprension.
excelente pagina