1.- Institución de contratación
La Asociación Solidaridad Países Emergentes ASPEm, nace como parte de la experiencia de un grupo de jóvenes residentes en la ciudad de Cantú (en Como, Italia) que formaban parte de una Comunidad Cristiana, con la necesidad de trabajar por los países más necesitados, como una opción de solidaridad y justicia con los más pobres. Las primeras acciones en proyectos enmarcados en la cooperación técnica internacional empieza en el año 1977 en Burundi y logra obtener su reconocimiento ante al Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia en el año 1987. Asimismo el 20 de Marzo de ese mismo año, empieza a desarrollar su labor en el Perú donde asienta su intervención en las zonas urbanas marginales de Lima Metropolitana, concentrándose en las zonas más excluidas y tugurizadas de los distritos de El Agustino y La Victoria. Con el transcurrir del tiempo, ASPEm amplía su intervención a otras zonas de Lima (Cono este) y también al interior del país como en los departamentos de Apurímac, Ica, Arequipa, Puno, Cajamarca y Cuzco.
ASPEm, actualmente implementa proyectos de cooperación en países en desarrollo, a través de ejecución directa y/o co-ejecuciones de proyectos con actores/as de los países donde opera; además promueve formas de colaboración e intercambio entre realidades del sur y el norte, norte y sur; y sur y sur del mundo; colaboraciones que reconozcan en el intercambio un valor en cada realidad.
ASPEm este año ejecutará un Proyecto denominado Cerros Seguros para las niñas y niños. Una respuesta social frente al abuso sexual, dirigido a la prevención del abuso sexual a niñas y niños de 07 cerros del distrito de El Agustino. Este proyecto será financiado por el Fondo Italo Peruano –FIP-.
2.- Puesto
Abogado/a con experiencia en el abordaje de la temática de abuso sexual, con experiencia en capacitación, asistencia técnica e incidencia a operadores de administración de justicia y autoridades locales.
3.- Propósito del puesto
Desarrollar procesos de capacitación y asistencia técnica dirigidos a operadores de administración de justicia de El Agustino (policía, fiscales, jueces y abogados de oficio). Asimismo experiencia en el tratamiento de la atención efectiva en los casos de abuso sexual a niñas, niños y adolescentes.
Desarrolla incidencia y cabildeo a instituciones de la administración de justicia (Ministerio Público, Ministerio de Justicia, Poder Judicial), Congreso y otras instituciones, con el objetivo de aportar en la aplicación efectiva y concertada de la sala de entrevista única en el distrito de El Agustino.
4.- Reporta a.
• Coordina con la responsable del proyecto (responsable inmediata)
– Coordina con los miembros de equipo.
– Reporta al área de monitoreo.
5.- Funciones y Productos:
– Gestiona con los representantes del Ministerio Público- Fiscalía de la Nación los aspectos necesarios para concertar un convenio interinstitucional. Producto: Firma de 01 convenio interinstitucional.
– Diseña, coordina y desarrolla procesos de capacitación dirigido a los operadores de la administración de justicia, avalado por los representantes de las instituciones. Producto: Curso de capacitación y Seminario dirigido a 40 operadores de administración de justicia de El Agustino.
– Elaboración y publicación de compendio normativo sobre los delitos de libertad sexual de niñas, niños y adolescentes. Coordinación para la impresión de la guía de procedimiento para entrevista única dirigida a los operadores de administración de justicia. Producto: Un compendio normativo y una guía de procedimiento para la entrevista única.
– Realiza la asistencia técnica a los operadores capacitados para asegurar la aplicación de acciones acordadas en su labor de atención a niñas, niños y adolescentes afectados por abuso sexual. Producto: Informe mensual de la asistencia técnica con los avances registrados en la labor con los operadores.
– Participa en forma mensual de las reuniones del equipo del proyecto para compartir los avances de los procesos llevados a cabo. 05 reuniones
– Elaboración de un informe bimensual (agosto, setiembre, octubre, noviembre y diciembre) descriptivo y evaluativo del proceso desarrollado
6.- Experiencia
- Grado académico: Bachiller o titulado/a en Derecho.
- 5 año de experiencia como mínimo
- Experiencia de trabajo en equipo.
- Buena redacción
7.- Aptitudes deseables y pedidas:
- Empatía con los valores centrales de ASPEm y la política institucional.
- Disponibilidad del horario
- Flexibilidad y disponibilidad de tiempo. Proactivo y con capacidad para relacionarse a todo nivel.
- Conocimiento básico de herramientas informáticas.
- Deseable que haya producido materiales, escrito artículos.
8.- Forma de contratación y pago:
Modalidad de servicios profesionales
El tiempo de trabajo se hará de agosto a diciembre del año 2010.
9.- Otras condiciones que ASPEm brindará:
- ASPEm contratará de acuerdo a su política institucional.
- ASPEm pagará las movilidades locales; y los viáticos y movilidades cuando la persona tenga que trasladarse.
- ASPEm podrán a disposición los equipos informáticos necesarios y suficientes para la realización del trabajo.
- La persona contará con 22 días de vacaciones días laborables.
- ASPEm solicitará a la profesional la activación de una cuenta en skype para desarrollar las comunicaciones internas. ASPEm brindará un correo institucional.
10.- Modalidad:
Las personas interesadas deberán enviar su currículo vitae (sin documentar) hasta el 24 de agosto.
Enviar el CV sin documentar a las siguientes direcciones electrónicas:
Indicando en la referencia el puesto de CONTADOR– tiempo completo. Las entrevistas se desarrollarán a partir del 25 de agosto en el local institucional.
Sólo se llamará a las personas que califica la selección del currículo y luego se llamará a las que han pasado la entrevista, para que realicen una segunda entrevista.
Al final de la selección, la persona selecciona-elegida, tendrá que documentar su currículo.