ONGD Protección y Desarrollo
Swisscontact – Fundación Suiza de Cooperación al Desarrollo Técnico
Proyecto “Tejiendo Redes de Felicidad”
Términos de referencia
Antecedentes
Los puestos se inscriben en el marco del Proyecto “Tejiendo Redes de Felicidad” que ejecutan Swisscontact y la ONGD Protección y Desarrollo, con el financiamiento de las fundaciones Optimus y Medicor. El Proyecto tiene como propósito que las niñas y niños incorporados en él abandonen las actividades nocivas o peligrosas que realizan. Los resultados esperados son:
1. Las niñas y niños participantes del proyecto, acceden y permanecen en la escuela pública, son atendidos en sus necesidades vitales y conocen sus derechos, asumiendo un rol protagónico en su defensa y difusión, con el apoyo de sus familias y las organizaciones de la comunidad.
2. Las familias de las niñas y niños trabajadores reciben apoyo para la generación ingresos económicos adicionales que posibiliten la reducción o eliminación de la participación de sus hijos en actividades nocivas.
3. Decisores políticos en los ámbitos nacional y local y empresas líderes asumen una actitud de defensa y protección de las niñas y niños que socializan en las calles o realizan actividades nocivas, implementando políticas públicas, incorporando el tema en sus agendas y planes y apoyando acciones orientadas al mejoramiento de sus condiciones de vida.
El proyecto tiene una duración de tres años y se ejecutará en dos asentamientos humanos de la ciudad de Lima, capital de Perú, seleccionados por la alta presencia de niñas y niños que realizan actividades nocivas o peligrosas: el asentamiento humano El Progreso, en el distrito de Carabayllo, y el Cerro San Cosme en el distrito de La Victoria.
Especialistas en aspectos productivos y de generación de ingresos
Código y descripción del puesto
CODIGO EPP: Los especialistas en aspectos productivos y generación de ingresos, tendrán a su cargo el diseño y ejecución del componente de apoyo para la generación de ingresos económicos, dirigido a las familias de las niñas, niños y adolescentes participantes en el proyecto.
Funciones
* Diseñar la propuesta de generación de ingresos dirigida a las familias de las niñas, niños y adolescentes.
* Apoyar en el diseño de los planes operativos del proyecto.
* Apoyar la selección de usuarios de las actividades de generación de ingresos, de acuerdo al perfil y a los criterios establecidos.
* Motivar y sensibilizar a los padres y otros adultos a cargo de los niños y niñas, acerca de la necesidad de mejorar las condiciones de vida de sus familias.
* Determinar las necesidades de capacitación de los usuarios en emprendimientos y actividades productivas.
* Identificar las instituciones y proveedores de capacitación laboral que puedan brindar los servicios de capacitación a los usuarios.
* Asesorar a los usuarios en la selección, puesta en marcha y mejora de sus negocios o actividades productivas.
* Coordinar con instituciones o proyectos dedicados al otorgamiento de microcréditos, para la atención de las familias apoyadas.
* Articular a los adultos capacitados y asesorados con el mercado laboral y de productos.
* Participar en las coordinaciones para un trabajo en red con las organizaciones sociales de base de cada distrito, instituciones públicas y privadas locales o nacionales que pueden aportar para lograr los objetivos del proyecto.
* Apoyar las acciones de monitoreo y el recojo de información requeridas para la elaboración de los informes periódicos acerca de la ejecución del proyecto.
Requisitos mínimos:
Nivel de instrucción.-
Estudios universitarios concluidos en economía, administración, ingeniería y carreras afines (como alternativa puede considerarse a profesionales con estudios en educación, psicología, sociología, trabajo social o carreras afines, que al mismo tiempo cuenten con formación o conocimientos de proyectos productivos, negocios y administración).
Experiencia.-
1. Cuatro años de experiencia en la gestión o ejecución de proyectos productivos o de generación de ingresos, con grupos de escasos recursos.
2. Tres años en proyectos de servicios de desarrollo empresarial (capacitación y asistencia técnica)
3. Un año de trabajo con organizaciones de base
4. Experiencia en coordinación interinstitucional y trabajo en redes.
Competencias.-
1. Buen conocimiento del sistema financiero no formal, especialmente del sistema de bancos comunales
2. Habilidades para relacionarse con empresas privadas e instituciones públicas.
3. Buenas habilidades analíticas y organizativas.
4. Capacidad para trabajar en equipo y bajo una supervisión mínima.
5. Debe demostrarse un alto nivel de compromiso y responsabilidad en relación con la finalización de las tareas de modo eficiente, preciso y puntual.
Requisitos deseables:
1. Conocimiento de la problemática del trabajo infantil.
2. Experiencia en proyectos dirigidos a niñas, niños y adolescentes trabajadores, en situación de vulnerabilidad
3. Experiencia en sistematización de proyectos o experiencias de desarrollo.
4. Conocimiento de las zonas de intervención del proyecto.
5. Dominio del idioma inglés hablado y escrito.
Formato de Currículo Vitae: http://docs.google.com/View?id=dcs8tbxs_630hmwqxqgj