En el marco del programa “Gestión sostenible para la conservación de dos reservas de biósfera en la Cuenca Amazónica (Perú y Ecuador) mediante la Reducción de Emisiones de CO2 por Deforestación y Degradación de Bosques (REDD+)” se busca:

– Un/a Coordinador/a

REQUERIMIENTO DE PERSONAL:

Coordinador/a

A partir del 1 de noviembre la ONG internacional Welthungerhilfe (Agro Acción Alemana), va a ejecutar por 4.5 años el programa “Gestión sostenible para la conservación de dos reservas de biósfera en la Cuenca Amazónica (Perú y Ecuador) mediante la Reducción de Emisiones de CO2 por Deforestación y Degradación de Bosques (REDD+)” ; con la organización peruana DRIS (Desarrollo Integral Sustentable) y con la organizacion ecuadoriana FEPP (Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio).

El programa esta financiado por la Comissión Europea, Welthungerhilfe, HIVOS y CESVI.

El resumen del programa es:

Objetivo global: Disminuir el avance de la deforestación y la degradación de los bosques tropicales en las zonas de amortiguamiento de Áreas Naturales Protegidas de la Cuenca Amazónica.

Objetivo especifico: Gestionar sosteniblemente los bosques de las Zonas de amortiguamiento de las Áreas Naturales Protegidas del Manu (Perú) y Yasuní (Ecuador), a través de mecanismos de Reducción de Emisiones de CO2 por Deforestación y Degradación (REDD) y el fortalecimiento de las capacidades de los actores del desarrollo local.

Resultado 1: Dos Asociaciones de Gestión cuentan con un mecanismo REDD+ de los bosques tropicales para la gestión de bosques, incidiendo en las políticas nacionales de REDD+.

Resultado 2: Las familias y actores del desarrollo local cuentan con una estructura organizativa para gestionar compromisos de REDD+, con incentivos para la conservación y manejo sostenible de sus bosques.

Resultado 3: Las familias asentadas en las zonas de amortiguamiento utilizan alternativas productivas para el manejo sostenible de sus recursos naturales para cumplir con los compromisos REDD+.

Resultado 4: Los gobiernos locales y jefaturas de los Parques Nacionales del Manu (Perú) y Yasuní (Ecuador) han fortalecido sus capacidades organizativas y de gestión forestal sostenible bajo mecanismos de REDD+.

Está previsto trabajar con las jefaturas de los Parques Nacionales del Manu y Yasuní; de Perú y Ecuador respectivamente; en dichas zonas participarán 1.000 familias en total. En Perú se trabajará con comuneros indígenas (Machiguengas, Huachipaires, Mashco-piro y Yine) y colonos, en Ecuador con comuneros indígenas pertenecientes (Kichwa, Shwar y Waorani) y colonos. Ademas participarán cinco Gobiernos Locales: Challabamba, Kosñipata y Manu (Perú) y; Aguarico y Francisco de Orellana (Ecuador); y las jefaturas de los Parques Nacionales del Manu y Yasuní.

Para la ejecución del Proyecto se requiere contratar a

un/a Coordinador/a a tiempo completo

que cumpla con los siguientes requisitos:

– Profesional de las ciencias naturales (ingeniero forestal, ambiental o biólogo)

– Experiencia en Gestión de proyectos en zonas amazónicas (al menos 5 años)

– Conocimiento de proyectos REDD y REDD+

– Experiencia con proyectos financiados por la Comisión Europea

– Experiencia en Monitoreo y evaluación de proyectos

– Disponibilidad y flexibilidad de viajar a las zonas del proyecto

– Residencia: en Perú o Ecuador

RESPONSABILIDAD DE SUPERVISION: Personal del Proyecto en Ecuador y Perú en estrecha coordinación con los coordinadores de cada zona


APTITUDES:

– Compromiso con la misión institucional

– Trabajar bajo presión y de manejar conflictos, en un ambiente heterogéneo e intercultural.

– Capacidad de coordinar entre diferentes entidades y en el trato con el personal

– Firmeza en su posición en espacios interinstitucionales

HABILIDADES:

– Habilidad de manejar Microsoft Word, Excel, Power Point, internet, correo electrónico, y de preparar informes y propuestas.

LAS FUNCIONES DEL/LA COORDINADOR/A:

  • Dirección técnica del proyecto
  • Coordinar estrechamente con las dos organizaciones socias ejecutoras, especialmente con los dos responsables zonales en Perú y Ecuador, asegurando que se cumpla con los objetivos del programa
  • Coordinar estrechamente con la administración del programa en Lima
  • Coordinar estrechamente con los representantes de los Ministerios de Medio Ambiente de Perú y Ecuador, así como, los Jefes de Area de los Parques Nacionales Yasuní y Manu.
  • Supervisar el diseño del plan operativo global y de los planes anuales operativos en función al marco lógico y el presupuesto aprobado, asegurando que estén diseñados para contribuir a la meta global del programa
  • Liderar y facilitar los procesos de monitoreo de impactos y evaluación interna del programa general y en cada región,
  • Crear políticas, brindar dirección y asistencia técnica para cumplir con las metas establecidas en cada una de las regiones donde opera el programa y asegurar que las estrategias y metodologías acordadas en el Comité de seguimiento se implementan en los dos ámbitos.
  • Brindar el liderazgo necesario para motivar, superar obstáculos y resolver conflictos.
  • Promover procesos de manejo adaptativo respetando las particularidades en cada zona, de retroalimentación y de aprendizaje dentro del programa
  • Participar activamente en espacios de concertación multiactor en Perú y Ecuador con la finalidad de promover un ambiente que facilita el cumplimiento de las metas establecidas en el programa
  • Coordinar y fortalecer vínculos y coordinaciones con las instituciones y organizaciones públicas y privadas. Se pondrá especial énfasis en la coordinación con los representantes y autoridades de los gobiernos locales participantes en el proyecto.
  • Coordinar las reuniones del comité de seguimiento, compuesto principalmente por Welthungerhilfe, HIVOS y CESVI, más los responsables por país
  • Responsable de la elaboración de los informes semestrales y anuales del Programa en función al marco lógico y plan de monitoreo.
  • Vigilar el cumplimento con los requisitos de visibilidad de las entidades financieras
  • Respetar los reglamentos y procedimientos de la oficina regional de Welthungerhilfe, HIVOS y CESVI
  • Realizar otros trabajos asignados por Welthungerhilfe, HIVOS y CESVI

Las personas interesadas, que cumplan con los requisitos, deben enviar hasta el día 20 de setiembre de 2010:

– una carta con referencia a su motivación y sus capacidades para el puesto de trabajo

– su currículum vitae incluyendo tres referencias

– sus pretensiones salariales

al correo electrónico:

Los CV que no contengan las tres referencias no pueden ser considerados.

Hasta el 30 de setiembre de 2010 se comunica con los candidatos pre-seleccionados.