La Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica, ACCA desea contratar los servicios de un profesional para el cargo de COORDINADOR DE PROYECTO en la región de Madre de Dios.

Requisitos:
1. Biólogo, ingeniero forestal, ingeniero agrónomo, sociólogo o antropólogo; con especialización y experiencia en gestión, administración así como manejo de recursos naturales insertados en la dinámica de una gerencia social que armonice el desarrollo socio económico con el manejo sostenible del patrimonio natural.
2. Experto en la administración de proyectos y recursos humanos; gerencia social y ordenamiento territorial comprobados.
3. Amplio conocimiento de la realidad amazónica en la región Madre de Dios.
4. Conocimiento a nivel medio o superior del idioma inglés.
5. Disponibilidad inmediata para trabajar a tiempo completo en la región Madre de Dios.

Enviar hoja de vida con carta de presentación indicando el cargo: COORDINADOR DE PROYECTO; pretensiones salariales y 03 referencias profesionales a la siguiente dirección electrónica: informacion@conservacionamazonica.org

1. Recepción de documentos hasta el lunes 16 de marzo del 2009
2. Sólo se contactará con los postulantes seleccionados

1. Antecedentes y justificación
La Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica – ACCA es una institución con más de 10 años de experiencia en acciones de conservación y desarrollo social en la cuenca amazónica del Perú. Tiene como misión concretar acciones de conservación con responsabilidad social; es decir, utilizar componentes ambientales para el desarrollo de la población con el fin de alcanzar el progreso social y la conservación del patrimonio natural a través de su uso sostenible y equilibrado.

2. Motivo de la convocatoria
La Asociación para la Conservación de la Cuenta Amazónica, ACCA, implementará un proyecto participativo de conservación y desarrollo social en un área específica del Corredor de Conservación Vilcabamba Amboró. Esta área colinda con la Concesión para Conservación Los Amigos y la Reserva Nacional de Tambopata, ubicadas en la región Madre de Dios la cual se ha denominado “Corredor de Conservación Los Amigos Tambopata”.
Por este motivo ACCA, requiere contratar los servicios de un profesional experimentado en el diseño, seguimiento y la implementación de proyectos de conservación para el desarrollo social donde se deben considerar como líneas de base estudios biológicos y de biodiversidad; ordenamiento territorial; mercadeo; estudios sociales y estudios socio económicos, con la finalidad de elaborar y coordinar un estudio y diseño de factibilidad que sirvan para implementar el citado proyecto de manera exitosa, y cuya finalidad es el desarrollo social y el uso sostenible del patrimonio natural en el área del futuro corredor.

3. Perfil del profesional
Biólogo, ingeniero forestal, ingeniero agrónomo, sociólogo, antropólogo o economista con especialización en gestión, manejo de recursos naturales, gerencia social y ordenamiento territorial comprobados para la elaboración y realización de proyectos socio ambientales.
Amplia experiencia de trabajo en el asunto social y ambiental, relaciones comunitarias, relaciones y generación de procesos con autoridades políticas regionales y locales y gran capacidad para identificar oportunidades económicas a través de usos del territorio.

4. Productos

1. Realizar un estudio de factibilidad completo en relación al proyecto Corredor de Conservación Los Amigos Tambopata en base a insumos como son: estudios biológicos, socioeconómicos, ecoturismo, agroforestería, mercadeo y demás estudios de base que deberá supervisar y dirigir.
2. Diseñar un mapa de actividades y usos de la tierra en el área del corredor para la implementación de la estrategia de desarrollo social sin detrimento del patrimonio natural en el área.
3. Realizar reuniones de diálogo en relación a la propuesta del corredor con autoridades regionales: Presentación y socialización de la propuesta de factibilidad y mapas de usos de la tierra del corredor en coordinación con la Dirección Ejecutiva de ACCA, el GOREMAD, Gobierno Regional de Madre de Dios; autoridades Municipales, ONGs del consorcio para la incorporación de recomendaciones para una versión final consensuada.
4. Preparar un Plan de Intervención, Relacionamiento y Manejo para el proyecto en coordinación con el área de relaciones comunitarias.
5. Supervisar y dirigir la elaboración de los estudios de mercadeo para ecoturismo, agroforestería y demás actividades a implementarse en el corredor en participación con los consultores encargados que garantice la ejecución y el uso sostenible del mismo.
6. Elaborar y concretar un convenio de participación, planeamiento y colaboración mutua, con el Gobierno Regional de Madre de Dios, GOREMAD para la implementación del Corredor, integrándolo al consorcio de participantes y propiciando su liderazgo. Además de involucrar a más actores de manera formal en las diversas actividades socioeconómicas que se implementen en el Corredor de Conservación.
7. Elaborar el reporte anual sobre el uso de la tierra y cambios de comportamiento socio económico en la zona de intervención del Proyecto Corredor.
8. Elaborar informes y conclusiones sobre los reportes de ANIA y SPDA en lo que respecta a sus pequeños fondos y acuerdos ya comprometidos en el Proyecto Corredor.
9. Realizar el informe de monitoreo sobre el uso de la tierra en la zona de intervención con los debidos parámetros: Realización de convenios con las comunidades locales y actores involucrados; con las aplicaciones para concesiones de conservación y ecoturismo; con un plan para el establecimiento y de manejo para nuevas concesiones; con planes de mercadeo y de negocios para las demás actividades económicas de desarrollo que se darán en el área del corredor.
10. Desarrollar una estrategia para la consolidación e implementación de proyectos de carbono (REDD). Para ello deberá elaborar los convenios con las comunidades y actores; formación de una asociación; implementación de un plan de manejo de tierras; garantizar un 30% de bosques fuera de las estrategias de reforestación en los que se encuentran.
11. Establecer con SERNAP, GOREMAD y los actores sociales correspondientes, una serie de áreas de conservación regional al interior del corredor de acuerdo a los estudios de factibilidad y los criterios de ordenamiento territorial regionales.
12. Realizar un estudio de factibilidad para el REDD en el corredor de acuerdo a las áreas identificadas y realizar actividades de diálogo y facilitación sobre el tema a los actores involucrados para su participación.
13. Elaborar un proceso de intervención para el tema REDD. Deberá al final establecer legalmente una asociación y una autoridad que vele por todos los derechos del carbono que se generen para los actores correspondientes.
14. Coordinar con la Gerencia de Comunicaciones la estrategia y el plan correspondiente; así como trabajar en aspectos de implementación del referido plan con el asistente o coordinador adjunto y dentro de las pautas por establecer con el consorcio del corredor.
15. Realizar talleres de capacitación e información administrativas acerca del proyecto entre el personal a su cargo y personal de ACCA; producir y coordinar los informes de auditoria contable y de procesos administrativos; supervisar y realizar los informes financieros de los equipos de campo en coordinación directa con la Gerencia Administrativa.
16. Realizar la estrategia, plan, convenios marco y plan de mercadeo para el corredor y llevarlo a su implementación en la última etapa del proyecto.