Dirigido a alumnos y docentes de educación primaria de la provincia de San Marcos – Cajamarca”
I.- ANTECEDENTES Y DATOS DE PLAN
Plan, es una asociación civil sin fines de lucro, sin afiliación religiosa, política, ni gubernamental, cuya labor se enfoca prioritariamente en el patrocinio de los niños. Plan busca mejorar de manera perdurable la calidad de vida de los niños, de escasos recursos económicos en los países en vías de desarrollo, a través de un proceso que agrega significado y valor a sus vidas e integra a las personas a distintas culturas
El trabajo de Plan está basado en siete principios fundamentales que guían el trabajo institucional:
1. Enfoque en la niñez
Plan se esfuerza por mejorar la calidad de vida y promover los derechos de los niños y niñas, fortalecer la capacidad de las familias, reforzar la participación informada de los niños y niñas en las decisiones que afectan sus vidas.
2. Aprendizaje Institucional
Plan desarrolla de manera continua el aprendizaje de sus integrantes y sus asociados que trabajan en desarrollo, a fin de alcanzar los objetivos de su misión.
3. Integración
En las intervenciones de Plan los ámbitos tienen interrelación, lo que resulta en estrategias de programas coherentes para mejorar la calidad de vida de los niños y niñas.
4. Equidad de género
Plan trabaja activamente para conseguir la erradicación de las injusticias basadas en las diferencias de género, en cuanto a las oportunidades, así como en lo que se refiere al acceso de los recursos y al control de los mismos.
5. Sustentabilidad Ambiental
En todas sus intervenciones Plan potencia el acceso equitativo y sostenible de los recursos naturales por parte de las personas con las que trabaja basándose en un buen entendimiento de su relación con el medio ambiente.
6. Facultación y sustentabilidad
Plan fortalece la capacidad a largo plazo de todos los miembros de la comunidad para gestionar los asuntos que afecten el bienestar de sus niños y niñas. En ello se incluyen capacidades de tipo organizativo, técnico financiero, de gestión y así como las capacidades de influir en el establecimiento de las prioridades y en la calidad de los servicios de las instituciones y organizaciones locales.
7. Cooperación
Plan trabaja a través de las comunidades y en colaboración con las organizaciones, los organismos gubernamentales, las ONGs y otras entidades. El trabajo con estos socios está basado en el mutuo respeto con derechos y obligaciones específicas para todas las partes.
Plan ha definido un conjunto de direcciones estratégicas con el objetivo de responder a la realidad del país, de las comunidades donde trabaja y también del mundo, para fortalecer y asegurar el éxito de los programas y proyectos:
Constituirse en una organización de desarrollo comunitario enfocada al niño :
Plan pondrá en práctica un enfoque de desarrollo comunitario y local centrado en el niño, dirigido a que los niños, sus familias, comunidades y demás actores locales, desarrollen esfuerzos conjuntos dirigidos a satisfacer las necesidades de los niños, promocionar sus derechos y desarrollar sus potencialidades
Hacer compromisos a largo plazo con los niños que viven en pobreza:
Plan continuará haciendo compromisos a largo plazo y enfocando su trabajo con los niños que viven en los países mas pobres, en las áreas mas pobres dentro de aquellos países y con grupos de población en mayor desventaja.
Trabajar con la mayor cantidad posible de niños y niñas:
Plan movilizará los recursos necesarios para trabajar con los niños de manera consistente con la independencia organizativa y la calidad de programas y fortalecer la capacidad de los niños, familias, comunidades socios para acceder y manejar los recursos localmente.
Construyendo relaciones:
Plan se esfuerza para facilitar la comunicación entre los niños y los adultos alrededor del mundo, para desarrollar el entendimiento mutuo y trabajar juntos con el propósito de satisfacer las necesidades y dar cumplimiento a los derechos de los niños que viven en los países en desarrollo.
Trabajar en asociación y alianza:
Plan participa activamente en promocionar las asociaciones y alianzas en el ámbito local, nacional e internacional con organizaciones con las cuales comparte objetivos y valores.
Se formarán asociaciones y alianzas con los gobiernos y otros actores claves en los países de programas y de patrocinadores, para optimizar la capacidad de todos los participantes para trabajar en los problemas que impiden que los niños realicen su potencial.
Constituirse en una voz reconocida:
Plan se asegurará que las voces de los niños sean escuchadas en los espacios de tomas de decisiones en el ámbito local, nacional e internacional y a la vez incide en las políticas a favor de los intereses de los niños, sobre temas en los cuales Plan y sus socios tengan conocimiento y experiencia.
Plan busca sensibilizar a la población en los derechos más vulnerados de los niños, niñas y adolescentes.
II.- OBJETIVO DEL SERVICIO SOLICITADO
Lograr que docentes, Niños, niñas y adolescentes de 17 comunidades de la provincia de San Marcos conozcan y reconozcan el teatro como una herramienta pedagógica, comunicacional y lúdica para sensibilizar a la población sobre derechos de buen trato y participación de la niñez.
III.- METODOLOGÍA
Activa participativa fundada en el hacer, con experiencias vivenciales. La construcción de conocimientos a través de actividades lúdicas (improvisaciones) y la reflexión a través de la Conversación.
Para ver los TDR ingresar a:
http://docs.google.com/Doc?id=dcs8tbxs_398htsfgsfs