Resumen del proyecto:
Teniendo en cuenta las necesidades, pero también el potencial turístico de
Conchucos, el objetivo del proyecto es generar oportunidades de empleo e
ingresos para los agentes económicos locales en la zona del proyecto,
consolidando así Conchucos como destino turístico, centrando la intervención
en tres puntos: Chavín, San Marcos y Huari. La iniciativa se integra y
complementa los esfuerzos existentes para promover la región como destino
turístico.
Para lograr su propósito, el proyecto se centrará en cuatro componentes y
grupos de actividades:
· Para apoyar las mejoras de calidad en los servicios turísticos
locales, el proyecto proporcionará capacitación, asistencia técnica y otros
SDE. Los servicios globales serán proporcionados a las pequeñas empresas que
están dispuestos a alcanzar un estándar de calidad superior (siguiendo las
recomendaciones de CALTUR, las guías de calidad promovidas por MINCETUR).
Además, un básico o específico SDE será entregado a los pequeños negocios
que prefieren empezar a centrarse en una o dos mejoras concretas. Por
último, el proyecto va a organizar concursos para seleccionar y apoyar las
iniciativas más prometedoras y apoyar a las pequeñas mejoras en
equipamiento, infraestructura productiva y otros, según corresponda. Los SDE
estarán a cargo de proveedores especializados contratados por el proyecto.
· Para promover y posicionar Conchucos como destino turístico y el
mercado de los productos más atractivos, el proyecto trabajará directamente
con los operadores turísticos y otros actores a lo largo de la cadena de
valor del turismo (guías turísticos, compañías de transporte, agencias de
viajes, etc) y organizar «road shows» y «press trips». Asimismo, se dará a
conocer el potencial del destino en artículos de medios de comunicación
especializados, así como en una página web.
· Para consolidar el local de la Organización de Gestión de Destino
(OGD), el proyecto proporcionará asistencia técnica para apoyar el
desarrollo institucional de la OGD, apoyar la planificación estratégica,
garantizar la realización de las actividades previstas y ayudar a aumentar
el número y representatividad de sus miembros. Además, se apoyará
financieramente la administració n local de la OGD hasta que alcance un punto
de equilibrio. Nuestra experiencia demuestra, que un subsidio temporal (a
eliminarse gradualmente durante el proyecto) es indispensable en la primera
etapa hasta que la OGD se haya ganado un lugar en la región.
· Por último, para promover mejores condiciones marco para el turismo y
la inversión privada en la región, el proyecto promoverá el desarrollo de un
programa de múltiples partes interesadas que se ocupe de los cuellos de
botella más apremiantes para el desarrollo turístico de la región. Temas
tales como la mejora de la carretera Catac-Chavín, o un mayor compromiso del
Instituto Nacional de Cultura (INC) y los gobiernos locales con el sector
turismo, entre otros, son aspectos que necesitan una comprensión común.
Los beneficiarios directos son por lo menos 150 pequeños empresarios el
Valle de Conchucos, principalmente ubicados en los distritos de Chavín, San
Marcos y Huari, que llevan a cabo las actividades económicas de los
servicios turísticos y actividades vinculados con la cadena de valor del
turismo.
Funciones del Asistente Administrativo
· Brindar apoyo a las co- jefaturas para el adecuado
funcionamiento de la oficina.
· Asegurar el adecuado funcionamiento de la oficina.
· Mantener coordinación permanente con la oficina
administrativa de Lima.
· Asegurar los servicios y requerimientos necesarios
para el adecuado cumplimiento de las labores del equipo en Huaraz y
Conchucos.
Actividades del Asistente Administrativo
· Implementar los mecanismos administrativos que le solicite la
oficina central (control de personal, inventarios, pagos de proveedores,
elaboración de contratos, otros).
· Encargarse del control administrativo del uso de las camionetas y
equipos.
· Encargarse del adecuado mantenimiento de las camionetas y equipos.
· Conocer y manejar el presupuesto del proyecto así como llevar un
reporte del avance presupuestal mensual que le permita a las co- jefaturas
la toma de decisiones oportunas.
· Manejar la caja chica y rendir cuenta a Swisscontact de los gastos
realizados.
· Asegurar que existan las condiciones necesarias para que la
conectividad funciones (internet, rpm, envíos de correspondencia, etc)
· Brindar asistencia y logística del caso en todo lo que sea
requerido por las co-jefaturas
· Redacción de oficios y cartas.
· Responsable de llevar el archivo y registro de fuentes de
verificación de las actividades proyecto (informes, presentaciones,
fotografías, eventos, listas de participantes, etc.)
· Encargarse de la convocatoria y el apoyo logístico en los talleres
convocados por los equipos de monitoreo.
Ubicación del Asistente Administrativo
El Asistente Administrativo estará ubicado en la Oficina de Huaraz. Sin
embargo, es su responsabilidad coordinar el que el equipo cuente con apoyo
en las actividades que desarrollen en Conchucos cuando el caso lo requiera y
de acuerdo al presupuesto establecido.
Perfil del Asistente Administrativo
Egresado de carreras de Administració n / Contabilidad.
Persona proactiva, con iniciativa y capacidad de trabajar
independientemente, flexible, y con capacidades de relación interpersonal.
Conocimientos de computación, diversos programas que le permitan organizarse
de la mejor manera.
Forma de contratación:
Se ofrece un contrato a prueba de 3 meses y a renovar anualmente.
Los interesado(as) enviar carta de presentación y su CV indicando 3
referencias laborales y su últimas 3 remuneraciones, así como sus
pretensiones salariales e indicar en la carta de presentación dos
fortalezas con las que cree que cuenta para ocupar el puesto requerido.
Plazo para el envío de CVs y carta de presentación:
Del 26 de noviembre del 2010 al 8 de diciembre 2010 al correo: