TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ESPECIALISTA EN NUTRICIÓN, SALUD Y SANEAMIENTO PARA EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN PUNO
1. Antecedentes
SNV es una organización internacional, sin fines de lucro, establecida hace 45 años en Holanda. Cuenta con oficinas en 35 países, más de 1500 profesionales (incluyendo 900 expertos en el campo), cuenta con sistemas y un staff que permite gestionar efectivamente proyectos de mediana y gran escala, tanto a nivel local, como a nivel subregional y regional. Nuestro propósito es reducir la pobreza y la inequidad, promoviendo la inclusión económica y social en países emergentes alrededor del mundo, con la meta de incrementar ingresos, empleo y acceso a servicios básicos de calidad. El núcleo de nuestro negocio es proveer asistencia técnica y desarrollar proyectos y programas y la implementación de los mismos.
En este sentido, SNV se encuentra participando en una consultoría para la Evaluación de avance de los proyectos implementados, desde el 2008, por una empresa minera en Puno en el marco del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP) para lo cual se requiere contar con los servicios de un especialista en nutrición, salud y saneamiento.
El proyecto “Nutrición y Promoción de la Salud Comunitaria” ha orientado su intervención a mejorar las prácticas de cuidado de la niña y niño menor de 3 años, desde la gestación, a nivel del hogar, en corresponsabilidad con el personal de salud, autoridades de la comunidad y gobierno local, con la finalidad de prevenir la desnutrición crónica (baja talla para la edad), cuya prevalencia en el país, es muy elevada aún más en zonas rurales. En su intervención se dio énfasis a la aplicación de la metodología participativa a partir del fortalecimiento de capacidades de las familias, líderes y autoridades comunales para el cuidado integral del niño y de la gestante en los temas: nutrición, salud, higiene; afecto y estimulación temprana orientados a promover el crecimiento y desarrollo temprano y prevenir la desnutrición crónica infantil. Así mismo se ha generado espacios de análisis y reflexión sobre el avance de procesos, los cuales fueron traducidos en acciones concretas a favor de la niña – niño y la gestante, teniendo en cuenta los recursos y la dinámica de la comunidad.
De igual forma, el proyecto “Saneamiento Rural y Salud Ambiental”, enmarca las actividades que se desarrollaron dentro de los objetivos generales del Programa de Desarrollo Rural Integral de las Provincias de Melgar y Carabaya, para el periodo de su gestión, comprendido entre los meses de Setiembre de 2008 en que se inicia y Diciembre de 2010 del presente año. Este proyecto tiene como principal objetivo “Desarrollar en la población y actores locales, conocimientos y adecuadas prácticas de salud, saneamiento y gestión de los servicios de saneamiento ambiental básico” de las provincias de Melgar y Carabaya; fijándose las estrategias basadas en el involucramiento, participación y fortalecimiento de capacidades comunitarias y municipales para la gestión del saneamiento; la generación de conductas saludables en las familias usuarias con la promoción de la salud ambiental desde los Establecimientos de Salud y la educación sanitaria y ambiental desde las Instituciones Educativas.
Adicionalmente, el proyecto “Fortalecimiento del Sistema de Referencia y Contrareferencia de las Redes de Salud de las provincias de Melgar, Carabaya y Sandia de la Región Puno” se enmarca en el esfuerzo de modernización, fortalecimiento del rol de conducción social y adecuación de la prestación de salud al Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS),el Ministerio de Salud (MINSA), que viene realizando diversas acciones con la finalidad de beneficiar a la población a través de la entrega de servicios de salud con equidad, transparencia, calidad y calidez, eficiencia y eficacia. Dicho proyecto ha contribuido en mejorar la aplicación del sistema de Referencia y Contra referencia de los establecimientos de salud de las provincias de Sandia, Carabaya y Melgar del departamento de Puno, para cuyo efecto ha desarrollado cuatro componentes de manera complementaria, los cuales han buscado dar solución a los aspectos más críticos identificados en el proceso de diagnóstico de los sistemas de salud de las provincias de Carabaya, Melgar, Sandia y San Antón:
(i) Asistencia técnica brindada para la elaboración de procedimientos de Referencia y contrarreferencia acorde con la realidad geográfica y niveles de acreditación de los EESS de las provincias de Sandia, Carabaya y Melgar;
(ii) Fortalecimiento de las cabeceras de micro red con equipos de comunicación y unidades móviles para asegurar una adecuada respuesta a las necesidades de salud de la población,
(iii) Mejora en la implementación de equipos médicos de los EESS de las provincias de Sandia, Carabaya y Melgar para brindar una atención con mejor calidad en las emergencias y complicaciones y;
(iv) Mejora de las competencia técnica del personal de salud estableciendo un plan de capacitación continua entre el personal de salud.
2. Objetivo general
Realizar una evaluación a diciembre 2010 de los proyectos relacionados a nutrición, salud y saneamiento implementados en Puno en el marco del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo (PMSP).
3. Actividades
• Evaluación del estado de avance de los proyectos desarrollados, a diciembre 2010.
• Revisión de información técnica de los proyectos a evaluar.
• Apoyo en la elaboración de herramientas y metodología de investigación para evaluación.
• Realizar entrevistas a profundidad, talleres o focus group con actores relevantes para el proyecto (población y con encargados de los proyectos involucrados).
• Un análisis y evaluación de las metodologías o estrategias utilizadas.
• Un análisis y evaluación de los resultados e impacto durante y luego de su ejecución.
• Elaboración de informe de evaluación técnica de los proyectos analizados.
• Participar en reuniones con SNV y con la empresa privada involucrada.
4. Condiciones
• Duración: 15 días útiles.
• Lugar de trabajo: Lima. Disponibilidad de viaje a la zona de intervención.
• Fecha requerida de inicio: Abril de 2011.
5. Perfil
5.1 Formación Académica: formación universitaria profesional (Medicina, Nutrición, Economía o afines).
5.2 Experiencia requerida: Experiencia profesional en gestión, monitoreo y evaluación de proyectos relacionados, gestión de programas de salud pública.
5.3 Otras características personales y profesionales: proactividad y responsabilidad. Excelentes destrezas de comunicación con poblaciones de bajos recursos económicos. De preferencia estudios en ciencias sociales o afines.
6. Coordinación y Supervisión
6.1 Estará bajo la coordinación y supervisión del Líder de Proyecto, designado por SNV Perú.
Enviar propuesta tecnica, econ6mica y CV hasta el miercoles 13 de abril a