CONVOCATORIA
PROFESIONAL PARA EL MONITOREO DE PROYECTOS Y PROGRAMA TEMÁTICO

ANTECEDENTES

IBIS Sudamérica es una organización que acompaña a los pueblos y organizaciones indígenas andinas y amazónicas en Bolivia, Perú y Ecuador, trabajando a favor de un sistema democrático y velando por el respeto de los derechos humanos y colectivos de los pueblos indígenas. IBIS busca potenciar las capacidades y experiencia de los pueblos indígenas para representarse e influir en el nivel local, nacional e internacional en donde se toman decisiones que afectan a sus derechos.

La estrategia de IBIS SAM se concreta en dos Programas Temáticos Regionales:

* Educación para el Cambio
* Gobernanza Indígena y Gobernabilidad Intercultural

En el Perú el Programa Temático de Gobernabilidad Democrática se desarrolla a través de tres líneas de acción:

i) participación, consulta y defensa de derechos colectivos de pueblos indígenas;

ii) participación en descentralización y gestión local

iii) economía indígena.

Con la finalidad de reforzar el monitoreo del programa temático de GIGI, IBIS Perú requiere contratar un profesional con conocimiento y experiencia de trabajo con pueblos y organizaciones indígenas y experticia en la gestión, monitoreo y seguimiento de proyectos de gobernabilidad democrática, específicamente en: i) gestión local para el desarrollo; ii) derechos colectivos de pueblos indígenas; iii) incidencia política.

FUNCIONES

El encargado del Monitoreo de Proyectos y Programa Temático, tendrá como principales tareas:

* Propone estrategias, elabora, aplica y sistematiza herramientas para el monitoreo y seguimiento de los proyectos y del programa temático de gobernanza indígena y gobernabilidad intercultural.
* Revisará y dar seguimiento a la ejecución de planes operativos de los proyectos del Programa Temático.
* Elaborar informes programáticos periódicos, anuales y otros de acuerdo a los requerimientos de la Coordinación Nacional y la Oficina Regional.
* Brinda asistencia técnica para la aplicación y ejercicio de derechos colectivos de pueblos indígenas contenidos en el Convenio 169 de la OIT, con énfasis en la consulta, participación en procesos de descentralización, gestión local y mecanismos para manejo y transformación conflictos.
* Participa en el proceso de sistematización de iniciativas seleccionadas del programa temático de gobernanza indígena y gobernabilidad intercultural.
* Elabora plan de evaluación de los proyectos y del Programa Temático.
* Participar en las Comisiones Técnicas Regionales de Programa Temático.

PERFIL DESEADO

* Formación Académica: sociólogo, antropólogo, abogado con experiencia comprobada en temas de pueblos indígenas especialmente vinculados a participación de pueblos indígenas: ejercicio de la consulta previa, libre e informada; la incidencia política; participación de pueblos indígenas en procesos de descentralización, gestión local.
* Experiencia comprobada mínima de tres años y dominio en monitoreo de proyectos sociales y de desarrollo especialmente con organizaciones y comunidades indígenas amazónicas y andinas.
* Conocimiento y experiencia para desarrollar procesos de asistencia técnica con organizaciones sociales de preferencia comunidades y pueblos indígenas.
* Experiencia en aplicación del enfoque de género en proyectos de desarrollo, de preferencia con comunidades y pueblos indígenas.
* Capacidad y aptitudes para el trabajo en equipo y adecuación al cambio
* Disponibilidad, capacidad y actitud para viajes al interior del país.

CRONOGRAMA

Convocatoria: 20 de enero 2010
Presentación de CV – adjuntando copia fotostática de constancias de trabajo que muestren su experiencia: hasta el 12 de febrero del 2010
Entrevistas a CV seleccionados: 15 de febrero 2010

Los interesados enviar su CV y carta indicando sus pretensiones de sueldo a: