Progressio (anteriormente CIIR/CID) es una organización no gubernamental británica que ha estado trabajando más de cuarenta años para promover el desarrollo y desafiar la pobreza a través de la asistencia técnica y de la incidencia política en países en vías de desarrollo. Progressio selecciona profesionales que aportan sus conocimientos técnicos a los esfuerzos de las comunidades para mejorar su nivel de vida. Actualmente tiene más de noventa cooperantes en América Latina, el Caribe, Asia, África y el Medio Oriente.
Cooperante en procesos participativos de políticas públicas del recurso hídrico
Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES)
Basado en San Salvador, El Salvador
Convenio de cooperación de dos años
La persona cooperante apoyará el fortalecimiento de la capacidad de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES) en la formulación de una Política Nacional del Recurso Hídrico, con la que se gestione el agua de forma sustentable; garantizando la calidad, disponibilidad, y acceso equitativo para la población actual y futura al recurso natural. Buena parte del esfuerzo se destinará a proponer una institucionalidad adecuada para la gestión del agua en el país. También tendrá como responsabilidades apoyar el fortalecimiento de un espacio concertado para impulsar la aprobación de la Política Nacional del Recurso Hídrico y contribuir a posicionar en el debate público la problemática del agua, visibilizando los efectos diferenciados para mujeres y hombres.
Se requiere que la persona postulante tenga una licenciatura en ciencias políticas, medio ambiente, sociología o equivalente.
Se requiere un mínimo de dos años de experiencia probada en formulación de políticas públicas y de fortalecimiento de la institucionalidad; experiencia en docencia o capacitación en metodologías de planificación de la incidencia política; experiencia de trabajo con redes de organizaciones nacionales e internacionales; experiencia en el contexto latinoamericano sobre el tema de recursos hídricos y su manejo; experiencia directa en estrategias/campañas de incidencia y cabildeo, y en la elaboración de documentos de sistematización.
También se requiere capacidad de relacionarse con diferentes actores sociales y políticos para elaborar propuestas sobre la problemática del agua; conocimiento de la problemática del recurso hídrico (acceso, calidad, abastecimiento, etc.); alta capacidad de trabajo en equipo y excelente redacción, manejo de programas básicos de computación, procesamiento de palabras, base de datos, hoja de datos e Internet. Manejo fluido del castellano (hablado y escrito); compromiso con la equidad de género; disponibilidad para desplazarse ocasionalmente y para trabajar en horario fuera de oficina y/o fines de semana; y compromiso solidario al fortalecimiento, misión y visión de la organización contraparte son también esenciales.
Estudios de postgrado/maestría en metodologías de planificación de la incidencia política y/o formulación de políticas públicas; estudios de especialización en género y desarrollo, y/o en la resolución de conflictos y/o negociación; gran iniciativa para dar respuestas a situaciones imprevistas; conocimientos en saneamiento y economía del agua, y conocimientos sobre la realidad socio-política de Centroamérica son altamente deseables.
La fecha límite para la recepción de formularios de postulación es el 25 de febrero de 2009. Las entrevistas se realizarán en las oficinas de Progressio en Londres o en San Salvador a finales de febrero / principios de marzo de 2009.
Para mayor información y obtener el formulario de postulación, consultar nuestro sitio Web: www.progressio.org.uk/jobs. No se aceptan CV/hojas de vida.
Progressio requiere que las personas interesadas completen el formulario de postulación y lo envíen a: Recruitment@progressio.org.uk
Progressio tiene la política de no seleccionar cooperantes para cooperar en su propio país.